Félix Mas nació en 1934 en Barcelona, España. Su interés por el arte se desarrolló desde niño, y fue perfeccionando sus habilidades a medida que maduraba hasta la edad adulta. Asistió a la Academia de Bellas Artes San Jordi de Barcelona, donde recibió formación tradicional. También estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona.
En 1972, Mas fue contratado por la empresa estadounidense Warren Publishing, donde dibujó un total de 17 historias de terror para sus revistas «Creepy» y «Vampirella» hasta enero de 1975. La historia «The Vampiress Stalks the Castle at Night» de «Vampirella» #21 fue incluida en una lista de las 25 mejores historias de Warren en el libro de David Roach «The Warren Companion».
Mas celebró su primera exposición individual en la Galería Jaimes de Barcelona, a la que pronto siguieron otras en toda Europa. Sus obras se basan en colores llamativos utilizados junto con un lenguaje corporal provocador. La mirada de sus modelos se desvía a menudo, lo que permite al espectador contemplar sus cuadros sin compromiso. Cada mujer de sus cuadros está vestida con ricas telas elegantemente drapeadas, logradas gracias a los pigmentos que él mismo crea.
En 1974, Mas y su familia se trasladaron a Caracas (Venezuela), donde vivieron hasta 1979. Durante este tiempo, expuso su obra por todo el país y en Estados Unidos. Tras dejar Warren, Mas optó por centrarse en la pintura y más tarde se trasladó a Florida.
La obra de Mas se inspira en muchas culturas diferentes y parece estar profundamente influida por las xilografías japonesas, la moda de la India y la gracia histórica del antiguo Egipto, Roma y Grecia. Sus cuadros suelen estar protagonizados por bellas mujeres, que destilan elegancia y se ven realzadas por sus propios fondos, cuidadosamente pensados para añadir un toque individualizado a la figura central.
Desde 1992, cuando volvió a vivir a Barcelona, Mas se dedicó a trabajar para galerías de España, Europa y Rusia. Se mantuvo en pleno contacto con Estados Unidos, enviando continuamente sus obras y viajando para numerosas exposiciones por todo el país. Su dedicación al oficio y su capacidad para captar la elegancia y la gracia de sus retratados nunca decayeron.
Félix Mas continuó creando impresionantes obras de arte, trabajando con diligencia y pasión hasta sus últimos días. El 25 de octubre de 2024, Mas falleció, dejando tras de sí un legado de arte exquisito. Permaneció en plenas facultades, pintando tan bella y magistralmente como siempre, hasta el final. Sus aportaciones al mundo del arte son celebradas y recordadas por su mezcla única de influencias culturales y belleza intemporal.